“El esfuerzo debe cambiar de bando”: FSC exige mejoras salariales en la hostelería y advierte sobre una posible huelga en Semana Santa
El sector de la hostelería en Canarias atraviesa un momento clave. Mientras el turismo alcanza cifras récord, con una facturación de 6.000 millones de euros solo en Gran Canaria, los trabajadores del sector denuncian que sus condiciones laborales siguen sin mejorar.
En este contexto, la Federación Sindical Canaria (FSC) ha criticado duramente la decisión de CC. OO. de abandonar la Mesa Sindical de Hostelería, acusándolos de desmovilizar a los trabajadores y debilitar la lucha por un reparto justo de la riqueza turística.
“CC. OO. ha roto la unidad sindical”
En una entrevista con Radio Faro, Daniel Casal, secretario general de la FSC, explicó que la ruptura se originó tras una supuesta “deslealtad” de la federación en una conversación privada con la patronal hotelera, lo cual, según Casal, fue tergiversado. A pesar de la tensión, el sindicalista confía en que la situación pueda reconducirse:
“Queremos mantener la unidad y evitar quiebras que solo benefician a la patronal. Creemos que CC. OO. reconsiderará su postura”, afirmó.
Sin embargo, Casal advirtió que la salida de CC. OO. genera incertidumbre en los trabajadores y debilita las negociaciones. “Cuando el movimiento sindical se divide, el único beneficiado es el empresario”, añadió.
Crecen los beneficios, pero los salarios siguen estancados
Uno de los puntos clave de la entrevista fue el desequilibrio entre los beneficios del turismo y los salarios de los trabajadores. Según la FSC, mientras el sector genera 24.000 millones de euros en Canarias, los empleados han perdido un 6,25% de su poder adquisitivo debido a la inflación y la falta de actualizaciones salariales.
“El convenio actual solo prevé un aumento del 2,5%, lo cual es absolutamente insuficiente”, denunció Casal.
Además, la organización sindical propone la creación de un convenio único para toda Canarias que elimine las diferencias salariales entre provincias.
“Es difícil explicar por qué un trabajador de Mogán cobra menos que uno de Adeje cuando ambos desempeñan la misma función en el mismo archipiélago”, recalcó.
Posible huelga en Semana Santa
Ante la falta de avances en las negociaciones, la FSC ha anunciado una serie de movilizaciones y asambleas en los centros de trabajo para concienciar a los empleados. Además, advirtieron que, si no hay avances en las próximas reuniones con la patronal y el Gobierno de Canarias, se convocará una huelga general en el sector para Semana Santa.
“Queremos evitar llegar a ese extremo, pero si la patronal sigue sin responder, no nos quedará otra opción. Hemos tocado muchas puertas, pero si comprobamos que no hay voluntad política ni empresarial, lo que nos queda es la movilización”, afirmó Casal.
El sindicalista también destacó que la sobrecarga de trabajo y los bajos salarios han llevado a un aumento en las bajas médicas y a la falta de personal en el sector:
“Los empresarios dicen que no encuentran trabajadores, pero ¿quién quiere asumir estas condiciones? Es momento de que el esfuerzo cambie de bando”, sentenció.
La tasa turística: una medida necesaria
Otro de los temas abordados en la entrevista fue la posible implementación de una tasa turística o un aumento del IGIC turístico, una medida que, según Casal, podría garantizar que la riqueza generada por el sector revierta en la sociedad canaria.
“En cualquier país del mundo hay una tasa turística, pero aquí algunos la rechazan. Lo importante es que ese dinero no acabe en sueldos políticos, sino en mejoras reales para los ciudadanos: sanidad, educación, carreteras…”, explicó.
Un nuevo sindicalismo: alianza con los movimientos medioambientales
Finalmente, la FSC anunció una estrategia inédita: la colaboración con organizaciones medioambientales que luchan contra la masificación turística y la degradación del territorio.
“No podemos seguir viviendo de espaldas a esta realidad. La clase trabajadora y los movimientos sociales deben unirse para defender un modelo turístico más sostenible y justo”, aseguró Casal.
Para ello, la federación ya ha iniciado contactos con plataformas como “Canarias No Se Vende”, con el objetivo de consolidar un movimiento amplio en defensa del territorio y los derechos laborales.
“El modelo turístico actual está agotado. Tenemos que repensarlo antes de que sea demasiado tarde”, concluyó.
La hostelería en Canarias se encuentra en un punto de inflexión. Mientras el sector genera ingresos históricos, los trabajadores denuncian precariedad, salarios estancados y sobrecarga de trabajo. La FSC exige medidas urgentes y amenaza con una huelga en Semana Santa si no se alcanzan acuerdos.
El conflicto sigue abierto y la pregunta que queda en el aire es: ¿Hasta cuándo soportarán los trabajadores del sector esta situación antes de tomar medidas más drásticas?