MasNews
Luis León Barreto, escritor y periodista

Los obispos se enfrentan al papa Francisco, y Artenara por Luján

Es probable que el papa Francisco no visite España en el transcurso de su mandato. En uno de sus viajes recientes algún periodista le preguntó a Bergoglio en el avión para cuándo la visita a España, a lo que el pontífice respondió de manera misteriosa: iré cuando ustedes se pongan de acuerdo. Nuestro país tiene una larga historia de fe católica y de visitas de pontífices romanos pero el Vaticano tiene afición a esconder cosas, seguramente por eso ha sobrevivido tantos siglos. Por ejemplo, la extraña muerte del pontífice Juan Pablo I, por ejemplo el tenebroso asunto de la Banca Vaticana, la vuelta a las cavernas de una parte de la iglesia, por ejemplo el afianzamiento de obispos ultracatólicos. El periódico digital www.esdiario.es ha señalado que no son pocos los prelados que muestran, en privado y con significativos silencios y significativas ausencias, su radical oposición al papa argentino. Así el obispo de Alcalá de Henares, monseñor Reig; así monseñor Sanz, de Oviedo, Herráez, de Burgos, Demetrio, de Córdoba o Asenjo de Sevilla. A ellos habría que sumar el mal ceño histórico del cardenal Rouco Varela y así como el del obispo auxiliar de Madrid, monseñor Martínez Camino. Este ala ultra de la iglesia española quisiera colocar en las elecciones de marzo próximo al arzobispo de Oviedo como nuevo presidente de la Conferencia Episcopal. Así, España sería el flanco más fuerte de oposición al papa argentino. Qué tiempos para añorar a los cardenales y obispos progresistas de la transición, desde Tarancón a un palmero, monseñor Elías Yanes, que fue arzobispo de Zaragoza, recordado por sus méritos intelectuales y humanos.

Francisco ha querido dar la cara ante el espinoso asunto de los abusos sexuales a menores por parte del clero. Parece que el tema ha sido aprovechado por los sectores más conservadores de la curia vaticana, con el apoyo mediático orquestado por antiguos asesores de Donald Trump. Así, acusaban al papa de encubrir los abusos de un cardenal norteamericano, McCarrick, al que el propio papa había expulsado de la Iglesia. Es decir que Bergoglio sí había actuado contra el cardenal McCarrick, al que degradó.

El tema de los dineros vaticanos da para muchas novelas, pero sobre todo da para muchas investigaciones. Así citaríamos la extraña muerte de Roberto Calvi, el banquero del Vaticano, que tuvo vínculos con la mafia y apareció ahorcado en un puente sobre el Támesis, Londres, 1982. Calvi se asoció con la logia masónica P-2, fundada por otro personaje siniestro, Pietro Gelli, el presunto autor intelectual de la muerte del primero. No fue un suicidio sino un asesinato, dictaminó la policía británica. Pero al caso se le echó tierra encima, y nunca se clarificó. Otro misterio oscuro es la causa de la renuncia de Benedicto XVI, acaso amargado por la propia curia vaticana.

Aquí en las islas se distingue perfectamente la línea conservadora de los obispos establecidos en la diócesis nivariense, Tenerife, y la actitud mucho más abierta y conciliadora de los obispos con sede en Gran Canaria. Hubo un obispo natural de Tenerife, muy valorado por el pueblo llano, Domingo Pérez Cáceres. Después de él hubo obispos muy conservadores con sede en La Laguna, por ejemplo Luis Franco Cascón, que había sido confesor de la mujer de Franco. Paralelamente, hubo también otro obispo muy presente en la memoria grancanaria porque fue eficiente en lo social aunque muy carpetovetónico en la moral sexual, el obispo Pildain, acusador de Galdós. Después de Pildain hubo hombres de ideas aperturistas como Infantes Florido –quien tuvo la mala suerte de coincidir con el masivo robo de las joyas de la Virgen del Pino- y luego vino otro moderado: monseñor Echarren.

En España la llegada del papa polaco en 1978 supuso la entronización de obispos afines al Opus Dei, que volvían con una férrea moral sexual y no estaban contentos con el Vaticano II. La otra línea quiere una iglesia más abierta al mundo, menos preocupada por el latiguillo del sexo y más partidaria de dialogar con otras religiones, el espíritu ecuménico. El papa argentino abre sus brazos a los divorciados que se casan de nuevo y no condena a los gays, también alimenta las posibilidades de que algún día las mujeres tengan más poder y más presencia, así como no ve con malos ojos la ordenación de curas casados en lugares como la Amazonía. El conflicto está claro: el machismo jerárquico de un lado y el deseo de nuevos tiempos del otro.

El cronista José Luján lleva ya 25 años siendo la voz de las cumbres de Artenara. Su padre fue alcalde y él es un ardiente defensor de su lugar de referencia. Jubilado de su cátedra de Lengua Castellana y Literatura en enseñanza media, es autor de obras de investigación histórica y de numerosos trabajos sobre etnografía, patrimonio, biografías, toponimia e historia oral. Cómo no recordar su centenar de crónicas (hechos, personajes, paisajes) con tanto recordatorio de casi cincuenta personajes, con tanta descripción paisajística, con tanta y tan exhaustiva aportación de datos, de conocimientos. Luján es imparable en su declaración de amor al terruño. Como dijimos a propósito de Piedra lunar. Crónica de una década, es un humanista preocupado por la prisa de la sociedad en que vivimos, y como tal añora las tertulias, las caminatas por los senderos de antes. Como un enciclopedista de la Ilustración, quiere saber un poco de cada cosa.

Acaba de salir Zaragoza. La mujer que hablaba con los muertos, diez relatos en Mercurio Editorial. Desfilan personajes, anécdotas, recordatorios tan especiales como el de aquella anciana que vivía junto a la presa de Lugarejo y que pudimos conocer personalmente a finales de la década de los 70. Nos habla de las tradiciones, los usos y hábitos de la cultura popular, un desfile de personajes que el autor conoció íntimamente, pues con frecuencia se entrevistó con muchos para elaborar sus libros. Luján sabe mucho del paisaje, desde la repoblación forestal que incrementó los pinares a la devastación del último gran incendio. La naturaleza es construcción y destrucción, la vida y la muerte consustancial a cuanto existe.

Luján disecciona cada kilómetro cuadrado de su comarca, conoce la vida del pintor Miró Mainou que allí vivió junto a pastores, carpinteros, agricultores, monaguillos, sepultureros, ganaderos, la élite y el pueblo llano. Ama a la gente sencilla y laboriosa que comparte los fríos de enero y el bochorno de agosto, la fiesta humilde de la Virgen de la Cuevita, el cuidado del bosque, ese cielo despejado, ese paisaje abrupto.

Blog La Literatura y la Vida

Compártelo ...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Source: Luis León Barreto
Comentarios: 0

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.