MasNews

Los versos de Yeray Rodríguez abren este viernes el Espal por ’un mundo donde quepan muchos mundos’

Del 4 al 12 de abril habrá Foro Social de Activismo, Feria del Libro Solidario, conciertos, teatro y exposiciones

Santa Lucía de Tirajana 3 de abril 2025.- Los versos de Yeray Rodríguez y la Generación 21 abren este viernes el Encuentro de Solidaridad con los Pueblos de África y Latinoamérica (ESPAL), que se celebrará hasta el 12 de abril su edición número 34 con el lema ‘Un mundo donde quepan muchos mundos’. También este viernes se inaugura la exposición de fotografías que tiene por título el lema del ESPAL y está realizada por el alumnado de los institutos de Santa Lucía de Tirajana. La programación del Espal vuelve a incluir el Foro Internacional de Activismo, Derechos Huamnos y Justicia Social, teatro, el humor de ABubukaka, y el Espal en la calle con la Feria del Libro Solidario y conciertos de Flor de Melón, Amebas, Bewis de la Rosa y Lapili entre otros.

El lunes 7 de abril a partir de las 18 horas comenzará VIII Foro Internacional de Activismo, Derechos Humanos y Justicia Social del ESPAL, con el coloquio titulado ‘Palestina, BDS y acciones contra el genocidio y apartheid’. En el coloquio participarán la activista antisionista israelí Naama Farjoun, también Antonia Ali de Mujeres por la Paz y Acción Solidaria con Palestina y Dafne Tabraue de la comunidad palestina en Canarias. El martes 8 de abril continuará el foro con el coloquio que versará sobre ‘Los discursos de odio en los medios de comunicación’, con la participación de la comunicadora y cómica Alba Rodríguez Boekelman, la confundadora de Mujeres Afro en Canarias, Jainaba Danso Jammeh y las periodistas Jennifer Jiménez y Natalia Vargas. El miércoles Victoria Columba, activista migrante antirracista hablará de los discursos de odio.

El jueves a las 17 horas será el coloquio ‘A estas políticas, estos discursos’, en el que participarán la investigadora y doctora en Estudios del Discurso, Laura Menna, la activista panafricanista Soda Niasse y la periodista y activista por la inserción laboral de mujeres migrantes, Alexa Martínez. El mismo jueves a las 18.15 será el coloquio ‘La cultura bro y la machosfera’ en el que intervendrán el investigador y formador de masculinidades, Santiago Guerrero, la psicóloga y sexóloga, Isa Duque y el profesor de filosofía , Antonio Aizpuru.

Teatro, conciertos y Feria del Libro Solidario

Además del Foro también están programados otros espectáculos en la línea de pensamiento crítico del ESPAL como la perfomance participativa ‘Somos pella de gofio’ de la artista, divulgadora e investigadora Daniasa Curbelo, que tendrá lugar el miércoles 9 de abril a las 17 horas en la sala Janina del teatro Víctor Jara. El jueves 10 de abril a las 19 horas el colectivo La Dupa representará la pieza de creación colectiva ‘La danza que hace llorar a las nubes’, el mismo día a las 20 horas, también en la Casa de la Cultura Saro Bolaños el colectivo Caguama y colectivo Amapolas de Nicaragua ofrecerán el petit cabaret ‘Casarse por papeles es…verdadero amor’. El viernes 11 de abril a las 20.30 Abubukaka ofrecerá el espectáculo podscastico teatral ‘Vamos a odiarnos’.

El sábado 12 de abril será la última jornada del encuentro con el ESPAL en la calle en la Avenida de Canarias, con la Feria del Libro Solidario de 10 a 20 horas, el Encuentro de Colectivos, Comidas del Mundo y las actuaciones de Flor de Melón, Amebas, Bewis de la Rosa y LaPili.

Compártelo ...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Comentarios: 0

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.