MasNews

Samuel Henríquez reta a Marco Aurelio Pérez a un debate público sobre su gestión municipal, y sobre las productividades al personal municipal. Y le insta a acabar con sus políticas sectarias, arbitrarias y partidistas.

El alcalde levanta una cortina de humo para evitar mostrar los expedientes en los que se les abonan a algunos trabajadores y funcionarios públicos productividades de más de 20.000€.

Marco Aurelio Pérez, Alejandro Marichal y la concejalía de recursos humanos, que dirige Elena Álamo, actúan de manera arbitraria, además de no ejercer su cometido conforme al mandato ciudadano y velar por el interés general. Actúan con cobardía ya que huyen de la responsabilidad de gobernar con rigor y negar la evidencia de que el ayuntamiento está al borde del abismo por ingobernable, por clientelismo, ya que creen comprar voluntades de algunos trabajadores, gestionando unos recursos que no les perteneces a ellos y si a los vecinos/as que pagan sus impuestos. Son cómplices de pretender obtener mediante los incentivos lo que deberían exigir como norma general de la relación entre la empresa y el trabajador”, afirma Samuel Henríquez Quintana portavoz nacionalista.

Ante la negativa del alcalde a entregar el expediente para la asignación de productividades, ante el oscurantismo, la falta de información y trasparencia, después de haber solicitado el mismo en dos ocasiones, además de instarlo al comisionado de trasparencia del Gobierno de Canarias, el portavoz de Nueva Canarias, Samuel Henríquez Quintana, se ha advertido recientemente a la Interventora municipal, máxima responsable de la gestión económica, para que revise estos pagos y aclare los criterios utilizados.

¿Porque se niegan a entregar el expediente de productividad abonadas en 2024 que han sido solicitados; debido al creciente malestar entre los empleados municipales? El motivo es escandaloso: un supuesto reparto arbitrario e injustificado de dinero público, utilizando torticeramente el Reglamento de las productividades.

El reglamento de productividades se aprobó en la legislatura anterior, con el apoyo de toda la fuerzas políticas y sindicales del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, ya que se consideraba un instrumento necesario dado el déficit de personal que existía en la administración local, principalmente en las áreas de bomberos, policía local y servicios municipales. Las productividades servirían, pues, para cubrir aquellos servicios básicos para la ciudadanía siempre en base a criterios objetivos, justos y con unos parámetros previamente acordados con todas las fuerzas sindicales. Y así actuaron los concejales de Nueva Canarias en el reparto de éstas, además de estar apoyados con los informes previos de los jefes de servicios, del jefe de recursos humanos y del informe de la Interventora.

La actual gestión ha desvirtuado este mecanismo, utilizando los fondos de manera discrecional y generando un clima de desigualdad, desconfianza e incluso enfrentamiento entre los empleados municipales.

Trabajadores municipales han mostrado su preocupación ante esta situación, manifestado al portavoz nacionalista:

“No entendemos por qué algunos compañeros han recibido miles de euros mientras la mayoría no ha visto ni un solo euro”, señala un funcionario afectado que prefiere mantenerse en el anonimato.

“Queremos transparencia y criterios justos en la gestión de las productividades”, añade otro trabajador del área de servicios municipales.

¿Qué esconde o teme el grupo de gobierno que no entrega los expedientes de las horas extras?

Mientras la gran mayoría de los trabajadores no han recibido ni un solo euro, otros han cobrado cantidades insignificantes de 250 euros, y un reducido grupo ha percibido entre 15.000 a 25.000 euros. Intuimos, además, que trabajadores que recientemente han sido contratados, de dudosa forma, también están siendo agraciados con productividades, trabajadores éstos, sin experiencia que están aprendiendo en la administración pública y que ya de por sí están muy bien pagados, en detrimento de grandes profesionales, con mucha experiencia y dedicación, que han sido olvidados o cobran un porcentaje mínimo. Por no hablar de otros que cobran cantidades vergonzosas y que, o no cumplen con el horario, o ni siquiera acuden a diario a sus puestos de trabajo.

Esta situación ha generado indignación y vergüenza entre los empleados municipales, que ven cómo unos pocos reciben grandes sumas de dinero, mientras la mayoría queda excluida. Y que ven en la actitud del gobierno una vuelta a políticas del pasado.

Los sindicatos mayoritarios utilizan el correo del alcalde para comunicar sus acuerdos al resto de trabajadores, algo inaudito, ¿Dónde están los Sindicatos, que deben velar por los intereses de la mayoría de los trabajadores y de la institución a la que pertenecen?

No estamos en contra del reglamento de productividades, no estamos en contra de que se le pague a aquel que realiza un sobreesfuerzo por sobrecarga de trabajo o tareas extraordinarias. Sí estamos en contra de la fórmula, arbitraria, aleatoria y partidista que practica el gobierno municipal, pagando productividades a trabajadores aun estando de vacaciones, o a los que no vienen a trabajar y que se sustenta además en la irregularidad.

Compártelo ...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Comentarios: 0

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.