Carmelo Ramírez: “Hay una operación de Coalición Canaria y Teodoro Sosa para debilitarnos y gobernar desde la derecha”
El secretario de organización de Nueva Canarias y consejero de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria, Carmelo Ramírez, ha hablado abiertamente sobre la crisis interna de su partido y ha lanzado duras acusaciones contra Coalición Canaria y Teodoro Sosa, a quienes acusa de urdir una estrategia para debilitar a Nueva Canarias y consolidar un proyecto de derecha en las islas. Además, ha defendido la estabilidad del gobierno del Cabildo y ha reivindicado la vigencia de un nacionalismo progresista y de izquierdas.
“No aceptamos chantajes ni ultimátums”
Ramírez lamentó la salida de Teodoro Sosa y otros alcaldes independientes, asegurando que la fractura en el partido ha sido una estrategia orquestada desde hace un año. Según él, los alcaldes independientes exigieron la revocación inmediata de Román Rodríguez y de él mismo como secretario de organización, así como la convocatoria urgente de un congreso con una única lista sin su participación.
“Nueva Canarias es una organización democrática. No aceptamos chantajes ni ultimátums. Quien decida sobre la dirección del partido es el congreso, no un grupo de alcaldes con presiones externas.”
La influencia de Coalición Canaria en la ruptura
Según Ramírez, la presión para que se produjera esta crisis no vino solo de los alcaldes que abandonaron Nueva Canarias, sino que se vio intensificada por una campaña impulsada por Coalición Canaria y sus principales dirigentes, como Fernando Clavijo y Pablo Rodríguez. Afirma que Teodoro Sosa era la pieza clave en esta estrategia.
“Coalición Canaria lleva años intentando debilitar a Nueva Canarias en Gran Canaria, porque esta isla ha sido su asignatura pendiente. Ahora han encontrado a Teodoro Sosa como aliado para dividirnos y favorecer su proyecto conservador.”
También apuntó directamente a la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, y a CIUCA, que, según él, han estado impulsando la idea de un “partido nacionalista fuerte” con Teodoro Sosa al frente, pese a que “nunca han estado en opciones de carácter nacionalista”.
Ramírez considera que esta maniobra busca allanar el camino para una futura alianza electoral entre el nuevo partido de Sosa y Coalición Canaria. Según sus palabras, este plan no es una integración orgánica inmediata, sino una estrategia a largo plazo que acabará en un pacto electoral para las próximas elecciones autonómicas.
“Clavijo y Sosa están diseñando una operación para crear un nuevo partido en Gran Canaria que, en el futuro, acaba pactando con Coalición Canaria para consolidar un bloque de derechas.”
“Teodoro Sosa no defiende el espacio de la izquierda”
Uno de los puntos clave de la ruptura ha sido la diferencia de modelo político. Ramírez fue contundente al señalar que Teodoro Sosa no comparte la visión de una Nueva Canarias de izquierda.
“Nosotros defendemos un nacionalismo de progreso y de izquierda, no estamos al servicio de los grandes empresarios ni del poder económico. La estrategia de Sosa nos llevaría a un pacto con la derecha ya renunciar a nuestros principios”.
También rechazó las acusaciones de bandazos ideológicos hechos por Sosa, explicando que las alianzas electorales con el PSOE o Coalición Canaria han sido tácticas y no traiciones a su ideología.
“Sosa confunde la ideología con decisiones coyunturales. Nosotros hemos pactado con distintos partidos para lograr representación, pero siempre manteniendo nuestra esencia. ¿O acaso él no votó a favor de estas alianzas en su momento?”
“La mentira de que Nueva Canarias depende de los grupos independientes”
Uno de los argumentos de los alcaldes que han abandonado Nueva Canarias es que ellos representaban el 80% de la fuerza electoral del partido. Ramírez desmintió esa afirmación con cifras.
“Es falso que los grupos independientes fueran el 80% de Nueva Canarias. En realidad, solo aportaban el 39% de los votos en Gran Canaria. Aquí la mayoría del respaldo sigue siendo de Nueva Canarias.”
Además, criticó duramente a los alcaldes que han perdido votos en sus municipios y ahora intentan culpar a la dirección del partido.
“Si aplicamos su criterio de que quien pierde votos debe irse, entonces Teodoro Sosa, Óscar Hernández y otros deben dimitir, porque en sus municipios han retrocedido en las últimas elecciones.”
También dejó claro que en aquellos municipios donde gobernaban estos grupos independientes, Nueva Canarias reconstruirá sus propias estructuras locales para seguir adelante sin ellos.
“Vamos a constituir comités locales y asambleas de Nueva Canarias en todos esos municipios. Nuestro proyecto sigue y seguirá en cada rincón de la isla”.
“La estabilidad del Cabildo de Gran Canaria no corre peligro”
Pese a la crisis interna en Nueva Canarias, Ramírez aseguró que el pacto de gobierno en el Cabildo de Gran Canaria se mantiene firme y que Antonio Morales continuará como presidente hasta el final del mandato.
“El pacto con el PSOE sigue siendo sólido. No hay riesgo de ruptura ni de inestabilidad. El gobierno de progreso en Gran Canaria seguirá funcionando con normalidad.”
También criticó el avance de la ultraderecha y alertó sobre su peligro en Canarias y en el mundo.
“Hay que frenar la ola de ultraderecha que amenaza con destruir los derechos sociales y la democracia. Nosotros somos una muralla contra ese avance.”
Conclusión: Nueva Canarias se rearma
Pese a la salida de los alcaldes independientes y la ofensiva de Coalición Canaria, Ramírez dejó claro que Nueva Canarias no va a desaparecer y que seguirá siendo un referente del nacionalismo progresista en las islas.
“Lo que se ha roto aquí no es Nueva Canarias, sino una estrategia de infiltración de Coalición Canaria. Nosotros seguimos con nuestra identidad clara y nuestra lucha por una Canarias justa y equilibrada.”
La batalla política en Gran Canaria está en su punto más álgido, y las próximas elecciones marcarán el desenlace de esta fractura en el nacionalismo canario.
MASPALOMASNEWS