MasNews

EL 87% DE LOS NEGOCIOS HAN TENIDO QUE REDUCIR SERVICIO O CERRAR POR FALTA DE PERSONAL

La restauración en España se enfrenta a una crisis sin precedentes. Según el último informe de Turijobs by Stepstone, el 87% de los negocios del sector han tenido que reducir servicio o cerrar en algún momento debido a la falta de personal. La hostelería representa más de la mitad del empleo turístico en España, pero la dificultad para encontrar y retener talento amenaza su sostenibilidad.

Restauración en alerta: salarios bajos y fuga de talento

El informe, basado en el análisis de más de 20.000 ofertas y encuestas a más de 600 profesionales, revela que el 95% de los trabajadores consideran que los sueldos no son justos en relación con el esfuerzo y las horas trabajadas. Más de la mitad los califica como “abusivos y precarios”.

Además, el 83,5% de los empleados cree que el sector está perdiendo profesionales porque otras industrias ofrecen mejores condiciones. El problema no es solo salarial: la falta de conciliación, los horarios extensos y los turnos partidos son los factores que más influyen en el éxodo de talento.

Las empresas buscan soluciones, pero no es suficiente

Frente a esta crisis, un 43,9% de los empleadores está tomando medidas para mejorar la flexibilidad y la conciliación laboral, un 39,9% apuesta por incrementos salariales e incentivos, y un 16,2% está invirtiendo en formación. Sin embargo, el sector sigue enfrentando problemas estructurales: el 69% de los empresarios ve el futuro de la restauración con preocupación ante la dificultad de encontrar personal cualificado.

Los perfiles más demandados y el reto de la formación

Los puestos más buscados por las empresas y los candidatos coinciden: camareros, cocineros y ayudantes de cocina encabezan las listas de contratación. Sin embargo, mientras más de la mitad de las ofertas (57,55%) requieren entre 1 y 3 años de experiencia, solo un 2,23% buscan profesionales con más de 5 años de trayectoria.

La formación también es clave: aunque el 30% de las vacantes solicitan candidatos con un Ciclo Formativo de Grado Medio o Superior, un 25% sigue exigiendo únicamente la ESO o EGB, y un 14% ni siquiera pide titulación.

Madrid, Barcelona y Baleares lideran la demanda de empleo en restauración

Las zonas con mayor número de ofertas son aquellas con mayor actividad turística: Madrid, Barcelona y Baleares encabezan el ranking, seguidas por Málaga, Las Palmas y Alicante. La temporada alta de contratación se da entre abril y mayo, en preparación para el verano, mientras que los meses de menor actividad son noviembre y diciembre.

¿Hacia dónde va el empleo en la restauración?

Los datos son claros: el sector necesita un cambio profundo para atraer y retener talento. La apuesta por salarios dignos, mejores horarios y condiciones laborales sostenibles no es solo una demanda de los trabajadores, sino una necesidad para garantizar el futuro de la hostelería en España.

Turijobs 

Compártelo ...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Comentarios: 0

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.