MasNews

El PSOE plantea incluir a San Bartolomé de Tirajana en la estrategia Fast-Track Cities

La estrategia de Fast-Track Cities, también denominadas, Ciudades Aceleradas, consiste en una asociación global entre ciudades y municipios de todo el mundo y cuatro socios principales, cuyo compromiso se basa en acelerar las respuestas locales al VIH, la tuberculosis y las hepatitis virales para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3.3. Este apartado mantiene que para 2030 debe ponerse fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles, por lo que se toman acciones concurrentes relacionadas con la salud sexual y reproductiva, la violencia de género, la salud materno-infantil, las infecciones de transmisión sexual, la pobreza y las desigualdades.

En este contexto y durante la sesión plenaria ordinaria correspondiente al mes de mayo, el PSOE en San Bartolomé de Tirajana ha presentado una moción para incluir al municipio dentro de esta asociación. “El dinamismo municipal, la convivencia en paz y armonía, la interculturalidad, el trabajo y el respeto a la diversidad, son fortalezas y señas identitarias de nuestra idiosincrasia canaria, a la vez que elementos privilegiados que proporcionan oportunidades para desarrollar estrategias y crear vínculos basados en la confianza, la inclusión y el respeto hacia las personas y colectivos vulnerables que durante los cuarenta años de la pandemia provocada por el VIH/SIDA, han sido vilipendiadas y estigmatizadas por ser portadoras y padecer sus consecuencias”, explica el portavoz adjunto, Kevin Paz.

Por este motivo, la agrupación socialista ha solicitado, tanto la adhesión de San Bartolomé de Tirajana a la estrategia Fast-Track Cities, como la firma de la Declaración de París de 2014, que se compromete a adoptar una serie de medidas para acelerar la respuesta al VIH/SIDA, con la finalidad de alcanzar en España lo que se conoce como los objetivos 95-95-95 de ONUSIDA. De este modo, la agrupación socialista local muestra un compromiso fehaciente en la lucha por mejorar la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad e impulsan la inclusión de este colectivo en una sociedad más igualitaria. “No nos olvidemos que nuestro municipio tiene más de 120 personas afectadas por VIH y tienen que desplazarse hasta Telde para obtener su medicación”, asegura.

Paz ha puesto especial énfasis en la importancia de impulsar acciones que promuevan la educación sexual en los colegios e institutos. No obstante, aclara que “el objetivo es crear un plan de acción transversal donde participen varias concejalías para movilizar recursos”, aunque reconoce saber que el ayuntamiento no tiene competencias en sanidad, pero sí en salud pública. Finalmente, la propuesta ha sido aprobada por unanimidad.

Ruegos y preguntas

Durante el apartado de ruegos y preguntas la agrupación socialista cuestionó algunas acciones puestas en marcha por la Corporación local. Kevin Paz ha preguntado por la situación de la Asociación Benéfica Karuna Maspalomas, quien ha tenido recientemente una reunión con el Ayuntamiento para comunicarles que deben abandonar las instalaciones municipales sin ofrecer una solución.  “No hay que olvidar que esta asociación atiende a más de 2000 usuarios al mes, ¿van a dejar colgadas a estas personas y sus familiares?”, sentencia.

Nélida García, solicitaba la toma de acciones urgentes para el derribo del Centro Comercial Metro: “No está en condiciones de ser referente de nada en nuestro municipio, al contrario, se ha convertido en una peligrosidad para vecinos y visitantes”. Ante la preocupación por la seguridad de esta infraestructura, el secretario general local, Carlos Álamo se ha reunido con la subdelegación del Gobierno de Canarias para trasladar esta situación. “No solo da mala imagen sino también es un lugar donde se refugian delincuentes y personas sin hogar”, mantiene García.

Por su parte, Bartolomé Acosta hacía conocedor al grupo de gobierno municipal de las quejas de los vecinos de El Tablero, concretamente de la calle Venezuela, quienes han visto recientemente a electricistas del ayuntamiento desmontando focos de las luminarias que se sitúan en esta zona, quedando a oscuras todo el entorno. “¿Tiene la concejala conocimiento de este hecho?”, se cuestiona.

Finalmente, Clara Inés ha hablado también de la preocupación de las personas que se ven obligados a trasladarse en guagua cada día hasta Las Palmas en la línea 50 de la empresa Global. “Actualmente el último servicio es a las 17 lo que resulta insuficiente para cubrir las necesidades de los usuarios”, aclara. Por este motivo, la concejala socialista ha solicitado que el ayuntamiento haga las gestiones correspondientes para ampliar este horario hasta las 22 horas.

Compártelo ...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Comentarios: 0

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.