MasNews

“El turismo debe pagar lo que cuesta”: Mogán planta cara a la patronal y lidera el camino hacia una tasa turística justa

“La tasa turística ha venido para quedarse”: Mogán planta cara a la patronal y se convierte en ejemplo nacional

La reanudación de la tasa turística en Mogán, tras el alzamiento judicial de la medida cautelar que la suspendía, ha sido recibida con satisfacción por el Ayuntamiento del municipio. Así lo ha expresado la Alcaldesa Onalia Bueno, quien ha agradecido públicamente el trabajo del área de tributos municipal por lograr que el juzgado desestimara las alegaciones de la patronal, a la que acusa de estar más preocupada por el efecto dominó que pueda provocar Mogán a nivel nacional que por el interés local.

“La tasa ha venido para quedarse, sí o sí”, afirmó tajante, subrayando que Canarias necesita herramientas fiscales propias para compensar el coste real del turismo sobre los servicios públicos. A su juicio, el verdadero temor de los empresarios no es la tasa en sí —que ni siquiera pagan ellos, sino los turistas—, sino que esta medida siente un precedente en otros municipios turísticos de España.

De hecho, según adelantó, otros ayuntamientos como Málaga, La Oliva, Tías o Adeje ya se han puesto en contacto con Mogán para conocer su modelo. “Alguien tenía que ser el primero”, dijo, lanzando un claro mensaje de liderazgo institucional frente a lo que calificó como “falta de valentía del resto”.

También criticó con dureza a la Federación de Empresarios, a quienes pidió “enterrar el hacha de guerra”. “Muchos de sus socios operan en lugares donde ya existe esta tasa, como Cataluña o Baleares, y no han protestado. ¿Por qué aquí sí?”, se preguntó, denunciando además la creciente brecha entre los beneficios récord del sector turístico y el estancamiento en los salarios o mejoras sociales para los trabajadores.

“La ciudadanía ya está en contra de la patronal por su actitud”, advirtió. “Cada día vemos cómo engordan sus beneficios, mientras se resisten a redistribuir esa riqueza en Canarias”.

La portavoz también dejó claro que la tasa tiene carácter finalista, es decir, lo recaudado se invertirá directamente en infraestructuras turísticas y servicios locales que usan los visitantes. “Es una tasa que, indirectamente, también beneficia al propio sector”, recalcó.

Sobre la posibilidad de que el Gobierno de Canarias implante un impuesto regional, fue clara: “Si lo hace, debe copiar el modelo catalán, donde el 50% de la recaudación va a los municipios turísticos”. Criticó que una subida del IGIC sin ese reparto directo sería “ordeñar al turismo sin que revierta un euro en los ayuntamientos que lo sostienen”.

Mogán cuenta con una población de derecho de 22.000 personas, pero llega a albergar más de 50.000 personas diarias entre trabajadores y turistas. “Ese sobrecoste lo están pagando los residentes”, explicó. “No es justo. Por eso implantamos la tasa: el turismo debe contribuir también”.

Con la confianza puesta en ganar el juicio contencioso-administrativo, desde Mogán se muestran optimistas. “El auto del magistrado ya refleja la solidez de nuestra defensa. Creemos que vamos a ganar, y cuando eso ocurra, muchos otros vendrán detrás”, concluyó.

Compártelo ...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Comentarios: 0

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.