MasNews

Gran Canaria: un Viaje en el Tiempo ”Los antiguos Canarios y el Carbono 14”

Larry Álvarez, coordinador general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria
Larry Álvarez, coordinador general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria

El coordinador general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, Larry Álvarez, ha presentado este martes 25 de marzo el mapa con las dataciones de los yacimientos de la isla, realizadas, con la técnica del Carbono 14, a partir de materiales hallados en dichos enclaves durante excavaciones financiadas por la corporación insular.

El mapa, puede consultarse a través de una herramienta interactiva alojada en la web www.granc anariapatrimonio.com, ofrece, por vez primera, una visión global y precisa de las casi 140 dataciones efectuadas por el Cabildo en 35 yacimientos repartidos por toda la isla.

Asimismo, sugiere la conveniencia de reflexionar sobre la cronología que se ha venido dando a la ocupación de la isla por parte de los antiguos canarios o, al menos, sobre los métodos empleados para determinar la antigüedad de dicho proceso.

Mientras que hasta ahora se pensaba que la ocupación de Gran Canaria por sus primeros pobladores tuvo lugar a mediados del primer milenio a.C., las dataciones realizadas por el Cabildo revelan que la antigüedad de las muestras en el asentamiento que arroja las fechas más antiguas, el de Cuevas del Rey, en Tejeda, se remontan a la tercera centuria de nuestra era (siglo III d.C.).

Ello no significa que los primeros habitantes de Gran Canaria llegaran a partir de entonces, sino que, por el momento, no se han encontrado y, por lo tanto, no han sido datadas, muestras que prueben un poblamiento anterior a esa fecha.

“Lo que sí parece probable es que las dataciones de Carbono 14 estén reflejando no tanto la antigüedad de la ocupación de Gran Canaria como las fases en las que se produjo”, explicó Álvarez., quien destacó “la importancia que, en ese sentido, tienen tanto las investigaciones y dataciones realizadas como la herramienta que hoy presentamos”.

Asi, el Cabildo ya ha podido determinar que los yacimientos de Aguadulce (Telde), Acusa (Artenara) o La Cerera (Arucas) son del siglo IV, y que, a partir del VIII, creció el número de enclaves habitados, no solo desde un punto de vista cuantitativo, sino también cualitativamente.

Ello vendría a corroborar lo dicho por otros estudios que, desde hace tiempo, apuntan a que Gran Canaria vivió por entonces una explosión demográfica que hizo que fuera la isla más poblada en el momento de la Conquista.

De ese período serían yacimientos significativos con una proyección temporal amplia (Cueva Pintada, en Gáldar; La Montañeta, en Moya, o El Tejar, en Santa Brígida), cuyo uso por los antiguos canarios coincide con las fechas más antiguas dadas para las grandes necrópolis tumulares: El Maipés (Agaete) y Arteara (San Bartolomé de Tirajana).

Entre los siglos XII y XV, se suman nuevos yacimientos a los ya existentes: San Antón o La Audiencia-Risco Pintado (Agüimes); Caserones y Lomo Caserones (La Aldea de San Nicolás), Cañada de Los Gatos (Mogán), El Burrero (Ingenio), Bocabarranco-La Guancha (Gáldar), La Restinga y Tufia (Telde)…

Para seguir profundizando en la cuestión, “en breve se incorporarán a este mapa nuevas dataciones obtenidas a finales de 2013 para la Necrópolis de Maspalomas (San Bartolomé de Tirajana), Las Fortalezas (Santa Lucía de Tirajana), Bocabarranco y Cueva Pintada (Galdar) y, en 2014, lo harán las que se obtengan en El Maipés (Agaete) o Risco Caído (Artenara)”, avanzó el coordinador general de Cultura del Cabildo.

El Carbono 14, una técnica cada vez más precisa

Hay que tener en cuenta que fechas obtenidas recientemente mediante la técnica del Carbono 14 son más fiables que otras fijadas hace  años, debido tanto a la mejora de los procedimientos radiocarbónicos como a una selección más correcta de las muestras enviadas a los laboratorios.

Así, las muestras más antiguas procedían a menudo de carbones, que ofrecían un mayor margen de error que aquellos materiales con los que se trabaja hoy, de origen animal (pieles, huesos, dientes…) o vegetal (semillas, tejidos…), cuyo ciclo de vida, más corto, ofrece a los investigadores más garantías a la hora de determinar la verdadera edad del material del que se extraen y, por ende, la del yacimiento del que proceden.

Compártelo ...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Comentarios: 0

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.