“Nos quieren matar de éxito”: Daniel Casal acusa a las patronales de explotar al corazón económico de Canarias
La hostelería canaria se planta. Con una huelga general convocada para el 17 y 18 de abril, el sector se prepara para dos jornadas históricas de protesta en plena Semana Santa. Al frente de la movilización se encuentra Daniel Casal, Secretario General de la Federación Sindical Canaria, quien denuncia que el turismo en las islas genera beneficios récord “sobre la base de salarios de miseria y cuerpos desgastados”.
Casal sostiene que el conflicto ha llegado a un punto de no retorno por la inmovilidad absoluta de las patronales turísticas, a las que acusa de despreciar tanto a los trabajadores como al propio Gobierno autonómico. “No vinieron ni con una propuesta. Solo con las manos en los bolsillos”, relata tras la última fallida reunión de mediación con la Consejería de Empleo y Turismo.

Un modelo basado en la explotación
Para el líder sindical, el problema es estructural: Canarias es la comunidad con peores salarios de España, a pesar de situarse en la mitad de la tabla del PIB nacional. “Ese salto entre la riqueza que generamos y lo que llega al bolsillo de la gente es el tamaño del saqueo”, afirma. Según Casal, el sector turístico emplea a unas 177.000 personas en las islas, pero lo hace “sin plantilla suficiente, con turnos partidos, condiciones asfixiantes y sin regulación adecuada de las ETTs”.
Y advierte: “Los trabajadores están dopados para aguantar la jornada. Están deslomados. Y la patronal lo llama absentismo”.
Un cambio generacional que ya no tolera la precariedad
Casal también subraya que se está produciendo un cambio profundo en la mentalidad de los trabajadores, especialmente entre los más jóvenes. “Hoy hay quien prioriza la salud mental, la familia, el tiempo libre. Ya no aceptan entregar la vida por un salario que no alcanza ni para cubrir gastos básicos”, reflexiona.
Este despertar social no se traduce solo en cansancio, sino en hartazgo. “El miedo ha cambiado de bando. Hace 10 años esta huelga no hubiera sido posible. Hoy nace del corazón de los centros de trabajo, de los pasillos, de los comedores. Hay rabia contenida y los trabajadores están empezando a decir basta”.
Reivindicaciones claras y urgentes
Los sindicatos reclaman, entre otras cosas:
Una revisión salarial inmediata y extraordinaria, más allá del 2% fijado en los convenios para 2025.
Fin de los turnos partidos, que impiden la conciliación familiar.
Plantillas mínimas obligatorias, adaptadas a la carga real de trabajo.
Regulación estricta del uso de ETTs y subcontratas.
Respeto institucional y participación real en el modelo turístico.
Además, exigen al Gobierno de Canarias una actitud más firme. “Si una de las partes incumple el compromiso de presentar propuestas, lo mínimo es suspender la reunión o exigir respeto. Pero la consejera no lo hizo. Nos dejó solos ante el ninguneo”.
La huelga arranca el 17, pero no termina el 18
El paro está previsto para Jueves y Viernes Santo, con piquetes informativos desde primera hora y una manifestación central el viernes 18 en Meloneras, que recorrerá la zona turística como símbolo de esta lucha.
Casal advierte: “Esto no es una acción puntual. Es el principio. Si no hay respuestas, habrá más movilizaciones. El músculo sindical ha estado dormido, pero está despertando”.
Y lanza un mensaje directo: “Los turistas que vienen a Canarias no son jeques. Son trabajadores como nosotros. Y merecen saber que sus vacaciones están sostenidas por una explotación invisible. Si compran un souvenir, que también se lleven ese mensaje”.
“Este es nuestro momento. O reaccionamos ahora, o acabaremos muriendo de éxito”, concluye Casal.