Raúl García Brink: “Gran Canaria avanza en sostenibilidad con el II Foro Internacional Ecoislas”
El II Foro Internacional Ecoislas ha arrancado en Infecar, consolidándose como un referente en el debate sobre sostenibilidad en territorios insulares. En esta edición, el evento aborda temáticas clave como la biodiversidad, la transición energética, la economía circular y la gestión sostenible de espacios naturales.
Cooperación insular y retos compartidos
El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, destacó la importancia de compartir experiencias con otras islas, como Chipre y Sicilia, que enfrentan retos similares en energía y cambio climático. “Frente a problemáticas comunes, debemos unirnos y buscar financiación europea para soluciones conjuntas”, afirmó.
Avances en sostenibilidad y energías renovables
Uno de los puntos destacados fue el avance del proyecto Salto de Chira, que ya cuenta con un 34% de ejecución y está generando empleo con 900 trabajadores en obra. Además, el Cabildo ha iniciado la restauración ambiental del Barranco de Arguineguín, donde se han eliminado especies invasoras y se han plantado 11.000 especies endémicas.
Garcia Brink resaltó también el esfuerzo por impulsar el autoconsumo energético en la isla. “El Cabildo es la institución que más proyectos ha presentado en energías renovables en Canarias”, subrayó. En este sentido, se han licitado baterías para el Gran Canaria Arena y el polígono de Arinaga, con una inversión de 8 millones de euros.
Implicación ciudadana y futuro sostenible
El consejero insistió en el papel fundamental de la ciudadanía en la protección del medioambiente, promoviendo el reciclaje, la movilidad sostenible y el respeto por los ecosistemas. Además, adelantó que la recogida selectiva de materia orgánica será obligatoria este año, una medida clave para mejorar la gestión de residuos en la isla.
Pensando en el futuro, García Brink planteó un horizonte en el que Gran Canaria disponga de parques eólicos marinos, almacenamiento masivo de energía y refugios climáticos, además de una restauración ambiental más ambiciosa. “Queremos una isla más justa, con una economía circular fuerte y donde los jóvenes puedan acceder a la vivienda”, concluyó.
El Foro Ecoislas continuará con ponencias de expertos internacionales como Mark Lynas y Lee Boning, quienes abordarán los desafíos del cambio climático y la conservación de la biodiversidad global.