MasNews

El PSOE de San Bartolomé de Tirajana reclama mayor inversión para vivienda pública al Gobierno de Canarias en el II Ciclo de Conferencias del Aula Fayna Noda

La Agrupación Socialista celebró este sábado una jornada de debate abierta al público, en el Centro Insular de Turismo, para tratar los principales asuntos de interés del ciudadano, y que contó con la presencia de las presidentas de la Plataforma de Afectados por la Ley Turística y de la Asociación Canaria del Alquiler Vacacional, además del vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo.

San Bartolomé de Tirajana, 11 de mayo de 2025.-

El PSOE Vivienda, alquiler vacacional y residencialización de las zonas turísticas. El Partido Socialistas de San Bartolomé de Tirajana abrió las puertas de los despachos para trasladar a vecinos, interesados y afectados, este sábado, 10 de mayo, el “espacio de debate” con tres de los principales problemas sociales en la segunda edición del Aula Fayna Noda, unas jornadas abiertas al público que contó con la presencia de la Plataforma de Afectados por la Ley Turística y de la Asociación Canaria del Alquiler Vacacional, además del vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo.

El encuentro, que se celebró en el Centro Insular de Turismo de Playa del Inglés ante unos 80 asistentes, es una propuesta del PSOE de San Bartolomé de Tirajana que pretende “establecer un espacio para el debate completamente abierto y sin miedos. La política fuera de los despachos que busca mejorar y ayudar a los ciudadanos en su día a día”, según expuso Concepción Narváez, portavoz del Grupo Municipal Socialista.

La jornada contó con la presencia de Maribé Doreste, presidenta de la Plataforma de afectados por la Ley Turística y Doris Borrego, presidenta de la Asociación Canaria de Alquiler Vacacional para tratar los temas en cuestión. Además, la participación de Augusto Hidalgo, consejero de Vivienda del Cabildo de Gran Canaria; Carlos Álamo, consejero de Turismo de Gran Canaria y secretario general de los socialistas de San Bartolomé; Gustavo Santana, diputado del Parlamento de Canarias por el PSOE, Maribel Santana, secretaria Regional de Vivienda en la Ejecutiva del PSOE Canarias; Nayra Alemán, diputada del Parlamento de Canarias por el PSOE; Kevin Paz, secretario insular de Turismo de PSOE Gran Canaria; y Pilar Grande, presidenta del PSOE de San Bartolomé de Tirajana.

Narváez realizó una presentación a los tres bloques. El primero con Augusto Hidalgo y Carlos Álamo, consejero del Cabildo de Gran Canaria, además del periodista Carlos Sosa como moderador. Estos abordaron los problemas de acceso a la vivienda. Antes, Narváez dedicó un homenaje a la memoria de Fayna Noda, que concurrió a las elecciones de 2003, por Aldea Blanca, siendo la candidata más joven con sólo 23 años. “Fayna nos enseñó a hacer una política cercana, de debate, de encuentro y de búsqueda de soluciones y este aula, al igual que el resto de políticas del PSOE, lo hacemos de manera abierta para cualquier persona del municipio que quiera participar”, expuso Nárvaez.

“Los políticos debemos tener como objetivo prioritario buscar fórmulas para mejorar la calidad vida de nuestros vecinos y creo que esta propuesta cercana al ciudadano, dedicando un día entero a poder debatir sobre los asuntos que más les preocupan es nuestra obligación. Por por lo tanto, me comprometo a repetir este tipo de acciones que son positivas para nosotros como para la ciudadanía”, apuntó Carlos Álamo.

Necesidad de vivienda pública

El consejero de Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, manifestó que el problema a medio y largo plazo se resuelve con una apuesta decidida por la construcción de vivienda pública”, algo que al no darse, salvo en oleadas, y en condiciones de baja calidad, como en los años 50, 80 y 90 del siglo XX, ha llevado a actuaciones de emergencia. Hidalgo hizo referencia al modelo de Países Bajos en el que el 33% de la vivienda está asignada a la modalidad protegida y han actuado desde hace muchos años para tener un parque público de vivienda que además rota, en alquiler al cien por cien. En Austria es un 20% con más presencia de larga duración. “Mientras, en España estamos en un 3% y en Canarias no llegamos al 2%. Ahora, el Gobierno ha actuado por primera vez con una Ley de Vivienda que permite intervenir en los precios y les ha dado a los ayuntamientos la potestad para hacerlo. Pero es la comunidad autónoma la que lo pone en marcha y no lo ha hecho. En Cataluña se hizo hace más de un año y lo cierto es que ha habido una rebaja en los precios del alquiler. Ha tenido impacto y amortigua la situación crítica que se vive por el aumento de los precios en las grandes ciudades”.

“Hay que sentarse en lo básico, tenemos que construir vivienda y lo cierto es que hace ocho años no había ni un plan de vivienda. Es el Gobierno de Canarias de Pacto de las Flores el que hizo el que está en vigor y sin el cual no habría ni propuesta para la construcción y rehabilitación de viviendas en Canarias. Previamente, se había desmantelado toda la política de Vivienda durante casi 20 años. Algunas normas que están sacando van contra las competencias municipales y lo grave es que no están poniendo recursos para construir vivienda”, señaló.

Carlos Álamo se interesó por la situación de centros comerciales del municipio en el desuso y la posibilidad de reconvertirlos en viviendas, para aliviar las necesidades del residente. Una forma de incentivar a los propietarios podría sería cambiar el uso mixto, con apartamentos para los que residen en la zona turística.

Maribe Donate, la representante de la Plataforma de Afectados por la Ley Turística, rechazó la propuesta del Gobierno de Canarias que aseguró procede de la ley de Vivienda Vacacional que se tramita. Esta aseguró que “nos quieren forzar a declararnos culpables por vivir en nuestras casas y por tener el uso que ostentamos de siempre de manera legal. Es una forma de hacernos ir de rodillas a pedir un uso que ya tenemos y después ellos ya decidirán las condiciones. Es un insulto a la inteligencia. No suspende las multas. Lo que pide es que te declares culpable. Además, te piden un estudio de 64.000 euros para que después ellos puedan decidir si nos dan ese beneplácito.

Por su parte, Gustavo Santana explicó que lo que pretende la residencialización es poner el foco en un defecto de forma jurídica y normativa en quienes han comprado una vivienda y viven en ella. Santana aseguró que el gobierno está beneficiando a sectores empresariales. “Este grupo de Gobierno ha venido a gobernar para unos intereses económicos muy concretos, y para nosotros es importante que no muera este debate”, manifestó antes de agradecer al consistorio de San Bartolomé por abrirse a debatir las enmiendas. “El peso político que tiene el gobierno municipal, conformado por PP y CC, debe hacer cambiar de posición al Parlamento de Canarias para un futuro alentador para los que llevan vivienda durante años en su domicilio”, finalizó éste.

Vacacional

En la mesa dedicada a la Vivienda Vacacional, Doris Borrego, presidenta de la Asociación de Alquiler Vacacional expuso que “hay un proyecto de ley restrictivo que se intenta justificar por la falta de vivienda que existe en Canarias, cuando la vacacional representa sólo el 4,6% del parque total de viviendas de Canarias”. Borrego indicó que su asociación ha presentado datos e informes independientes y externos que indican que la afección por la vivienda vacacional es un elemento residual. Además, recordó que “hay más de 200.000 viviendas vacias en Canarias y se estima que necesitamos 30.000, con lo que entendemos que con acciones del Gobierno de Canarias se pueden poner fácilmente esas viviendas en el mercado”.

“La vivienda vacacional es necesaria en Canarias porque democratiza el turismo que hasta ahora estaba en manos de unos pocos. La Consejería calcula que son unos 1.700 millones de euros que se quedan en Canarias y que pagan impuestos en Canarias. También es una gran oportunidad para jóvenes y pequeñas empresas que se han creado como gestores de esas viviendas vacacionales. La economía que reparte es transversal y una riqueza que no se pueda dejar en manos de cuatro. El turismo es patrimonio de todos los canarios, y esto tiene que respetarlo el Gobierno de Canarias”, concluyó Borrego.

Por último, Maribel Santana, explicó que el Partido Socialista en el Gobierno de Canarias está en contra de la ley porque no distingue entre los grandes tenedores y los pequeños propietarios. “Creemos que no se puede culpabilizar al sector del alquiler vacacional del problema del alquiler que hay en Canarias. Hay muchos más factores, entre ellos, que no ha habido una programación para ir construyendo a medida que iba creciendo la población. De hecho, estuvimos 12 años sin plan de vivienda hasta que en 2020 aprobamos el último plan, que es el que está en vigor en la actualidad”, explicó

Compártelo ...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Comentarios: 0

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.