MasNews

El PSOE denuncia que PPAV y CC suben el precio de las hamacas para hacer “más golosa” su privatización

El gobierno municipal ha utilizado su mayoría en el pleno de este jueves para aprobar el aumento de la tarifa y tumbar la moción socialista que buscaba rescatar el servicio y gestionarlo a través de la empresa pública EMURSA, cumpliendo el acuerdo plenario de 2021

San Bartolomé de Tirajana, 26 de junio de 2025.-

El grupo socialista en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana denunció en el pleno ordinario celebrado este jueves la estrategia del gobierno de PPAV y CC para privatizar el servicio de hamacas y sombrillas. Según la portavoz del PSOE, Concepción Narváez, el grupo de gobierno a utilizado su mayoría para aprobar una subida de precios del servicio con el “único fin de hacer más golosa la licitación para la empresa privada que se lo quede”, al tiempo que rechazó la propuesta socialista para municipalizarlo y asegurar que el 100% de los ingresos revierten en los vecinos y vecinas del municipio.

Narváez defendió una moción que proponía rescatar el servicio de la actual situación de precariedad, sobre todo en lo que a los trabajadores del servicio se refiere, y aprovechar la caducidad del contrato para iniciar el procedimiento para que la empresa pública EMURSA asumiera su gestión, cumpliendo además con un acuerdo plenario suscrito en 2021. Sin embargo, la propuesta fue rechazada por los votos del grupo de gobierno y la abstención de Nueva Canarias.

De esta forma, se aprobó la modificación de la ordenanza para subir el precio del alquiler de una hamaca o sombrilla de 2,50 euros a 4,50 euros. “El grupo de gobierno, con el concejal Alejandro Marichal a la cabeza, no busca mejorar las arcas municipales, sino engordar la facturación para que el beneficio de la futura empresa concesionaria sea mayor”, explica Narváez. “Están preparando un traje a medida para entregar un servicio que genera más de 3 millones de euros anuales, renunciando a que ese dinero sea íntegramente público”, insiste.

La defensa del patrimonio y de los servicios públicos ha marcado la intervención de los concejales del grupo socialista en este pleno ordinario, en la que también se fiscalizó el abandono de otras infraestructuras y la gestión de fondos públicos. En este sentido, el concejal Bartolomé Acosta preguntó por las acciones previstas para rehabilitar el edificio de las Cruz Roja en el Anexo II, en Playa del Inglés, el cual se encuentra en “un estado lamentable, cayéndose a cachos, con falsos techos desprendidos, cables descubiertos, humedades, baños inutilizables y suciedad”, una situación impropia de un espacio esencial para la seguridad de una de las playas más importantes del mundo.

Por su parte, el concejal Kevin Paz rogó al grupo de gobierno que actúe de una vez en los baños públicos de Fataga. Denunció que, tras más de seis meses del escrito presentado por los vecinos, se ha dado la callada por respuesta. Paz instó al ejecutivo local a “acondicionar dicho servicio a la mayor brevedad posible para que los turistas no tengan que usar los aseos privados” o, en caso contrario, ceder el mantenimiento a los empresarios de la zona, quienes ya sean mostrado dispuestos a asumirlo.

En otro término, la concejal Clara Inés Martel cuestionó la gestión de las subvenciones a PPAV y CC, quienes presumieron en su rueda de prensa de balance de los dos años de gestión de haber “rescatado” ayudas. La concejal preguntó entonces por los motivos que llevaron al Ayuntamiento a devolver recientemente al Cabildo de Gran Canaria una subvención de 20.935,20 euros destinada a “apoyo a proyectos educativos y al apoyo escolar”, y saber si se ofreció a los más de 400 niños y niñas de nuestro municipio el apoyo curricular tan necesario y tan demandado por los centros, o si se ha perdido por inacción.

Asimismo, la concejal Nélida García se hizo eco del malestar y la incertidumbre de los trabajadores y trabajadoras de las instalaciones deportivas. Denunció que, con la época de verano ya iniciada, la plantilla aún desconoce sus horarios de verano y la remuneración que percibirá, recordando que no están conformes con las condiciones de años anteriores y que la compensación del verano pasado no la cobraron hasta abril de este año. García preguntó si el gobierno tiene previsto realizar algún cambio para dignificar sus condiciones y garantizar un servicio esencial en esta época del año.

Compártelo ...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Comentarios: 0

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.