MasNews

“Esto no es protesta, es supervivencia”: Víctor Suárez denuncia el colapso social y medioambiental de Canarias y llama a tomar las calles el 18M

Las Canarias que conocimos están desapareciendo. Es el mensaje directo y sin adornos que lanza Víctor Suárez, miembro de la asociación Tamaranae y una de las voces visibles del movimiento social que impulsa la manifestación #CanariasTieneUnLímite. En su paso por Maspalomas News, Suárez dibujó un retrato crudo del modelo de desarrollo en las islas: “Ya no se trata de protestar, se trata de sobrevivir”.

Según el activista, el Gobierno de Canarias no solo ha hecho oídos sordos a las movilizaciones ciudadanas del 20A y 20O, sino que ha intensificado sus políticas de expansión turística, especulación del suelo y desprotección del territorio. “Mientras se nos habla de sostenibilidad y de una supuesta ecoisla, lo que se está aprobando son leyes que liberalizan más el suelo, que dan barra libre a las energéticas y que empeoran aún más la crisis habitacional”, denuncia.

Entre los ejemplos que enumeró, Víctor citó la aprobación de 129.000 nuevas camas turísticas en Gran Canaria, la modificación de la ley del suelo y la llamada “ley del alquiler vacacional”, que lejos de frenar la especulación, “blinda el derecho a seguir expulsando a la gente de sus barrios”.

Vivienda, identidad y salud mental
“La vivienda es el punto de unión de todas las luchas”, señaló Suárez, quien alertó de un proceso silencioso de expulsión de la población local de sus pueblos y barrios. “La gente ya no puede vivir donde nació. Y eso no solo genera un drama habitacional, sino también pérdida de identidad y problemas de salud mental”.

Criticó que se vendan políticas como progresistas mientras se normaliza que una familia sea sustituida por un alojamiento vacacional o que un comercio tradicional se convierta en una franquicia dirigida al turista: “Se están devorando hasta nuestras ventitas. Y lo peor es que la clase política está siendo cómplice”.

Riqueza que no se reparte
Víctor insistió en que no se trata de estar en contra del turismo, sino del modelo depredador y sin control. “No es verdad que ese sector nos da de comer. Genera miles de millones, sí, pero no llegan a los bolsillos del pueblo. Solo quedan las migajas, mientras las grandes empresas tributan fuera y los beneficios no se redistribuyen”.

También arremetió contra la falta de respuesta institucional al proceso ciudadano “Canarias Palante”, que entregó más de 1.200 propuestas al Gobierno sin recibir siquiera una respuesta. “Y luego hablan de escucha activa. La cara no se les cae de vergüenza”, criticó.

Comparaciones que duelen
Durante la entrevista, Víctor comparó los 7 millones de turistas que recibió Tenerife en 2024 con los 6 millones que recibió todo Brasil. “Es como si Brasil tuviera que absorber cuatro veces la población mundial. ¿Cómo se puede sostener algo así en un territorio tan frágil como el nuestro?”.

Advirtió que en muchas islas aún se está a tiempo de revertir el modelo, pero que “la miopía institucional y la ambición empresarial están empujando al colapso incluso a los territorios que habían escapado de esta masificación”.

El 18M, la ciudadanía vuelve a la calle
Por todo esto, el movimiento “Canarias Tiene Un Límite” convoca una nueva movilización este 18 de mayo, bajo el mismo lema, pero con un mensaje claro: “Volvemos a las calles”. En Las Palmas de Gran Canaria, la marcha partirá a las 11:00 de la mañana desde el Auditorio Alfredo Kraus y recorrerá la avenida de Las Canteras hasta La Puntilla.

“No buscamos medallas, buscamos un futuro. Esto no es la lucha de un colectivo, es la lucha de todo un pueblo que ya no puede más”, concluyó Suárez.

Compártelo ...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Comentarios: 0

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.