MasNews

Gran Canaria descorcha la cosecha 2024 con más de 196.000 kilos de uva y 34 bodegas participantes

Más de 196.000 kilos de uva recogidos por 85 viticultores y 34 bodegas en una vendimia que reafirma el crecimiento del sector en la isla.

La Denominación de Origen de Vinos de Gran Canaria presentó la cosecha 2024 en un acto celebrado en el Parque Viera y Clavijo. La cita, que reunió al sector vitivinícola de la isla, fue organizada conjuntamente por el Consejo Regulador de Vinos de Gran Canaria y el Cabildo de Gran Canaria, combinando tradición, reconocimiento y cultura para poner en valor la calidad de los vinos grancanarios y el compromiso de un sector que avanza con paso firme.

El acto contó con la participación del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; del consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo; y del presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Vinos de Gran Canaria, Pedro Suárez, quienes subrayaron la excelencia de los vinos de la isla y el trabajo diario de viticultores y bodegueros. Destacaron, además, la importancia de la colaboración entre las instituciones públicas y el sector vitivinícola para continuar produciendo, mejorando y promocionando los vinos como un producto estratégico vinculado al territorio, la sostenibilidad, el desarrollo rural y el enoturismo.

La vendimia 2024 alcanzó una producción total de 196.690 kilos de uva, de los cuales 86.829 kilos correspondieron a variedades blancas y 109.860 kilos a variedades tintas. En esta campaña participaron 85 viticultores y 34 bodegas de toda la isla.

Diecinueve bodegas estuvieron presentes en el acto, ofreciendo una muestra representativa de sus vinos: Las Tirajanas, Bentayga, Señorío de Cabrera, Rincón del Guiniguada, Cuencas de Camaretas, Hinojo, Las Cuevas, Vega de Gáldar, Frontón de Oro, La Higuera Mayor, La Montaña, Lava / Tiempos del Sur, Mondalón, Finca El Troncón, Plaza Perdida, Capón, Señorío de Agüimes, Ventura y Bien de Altura.

También estuvieron presentes miembros del Comité de Cata de Gran Canaria, expertos enológicos y personas que promocionan nuestros vinos y paisajes, fortaleciendo la conexión entre identidad, territorio y producto.

El evento concluyó con el tradicional descorche del vino, símbolo del esfuerzo colectivo y del futuro prometedor del sector vitivinícola de Gran Canaria.

Presentación del libro ‘Maridaje’.

Durante el acto se presentó el libro ‘Maridaje’, una obra que mistura vino, música arte y sentimientos. En la presentación intervinieron Álvaro González, responsable de la parte técnica de la publicación y gerente de la Ruta del Vino de Gran Canaria, así como los músicos y autores Germán López y Augusto Báez, quienes compartieron con el público el proceso creativo y conceptual, e interpretaron canciones de su nuevo trabajo discográfico también titulado ‘Maridaje’, que combina timple y piano.

Homenaje al viticultor José Rafael Cazorla.

El programa incluyó un reconocimiento a José Rafael Cazorla, viticultor del municipio de San Bartolomé de Tirajana y figura clave en la historia reciente del vino insular. Fundador de la marca ‘Viña Talayón’, colaborador de la Bodega Las Tirajanas y miembro fundador de la Denominación de Origen de Vinos de Gran Canaria.

Compártelo ...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Comentarios: 0

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.