MasNews

Mogán defiende la tasa turística y exige fianza de 1,2 millones si se mantiene su suspensión

Mogán defiende la tasa turística y exige fianza de 1,2 millones si se mantiene su suspensión

El Ayuntamiento de Mogán ha presentado ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) su oposición formal a la suspensión de la tasa turística, una medida impuesta tras las cautelarísimas interpuestas por la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (FEHT) de Las Palmas. La alcaldesa del municipio, Onalia Bueno, defiende la legalidad del tributo y ha solicitado que, en caso de que la suspensión se mantenga, se exija una fianza de 1.215.590,07 euros para compensar la compensación perdida.

“Si en el procedimiento principal nos dan la razón, vamos a solicitar una fianza por aquello que no hemos ingresado porque se mantienen las cautelares”, explicó la alcaldesa, justificando la cantidad con base en los niveles de ocupación turística del año anterior.

Una tasa que ya se aplica en otras regiones
El consistorio rechaza los argumentos de la patronal hotelera, que asegura que la tasa supone una carga burocrática excesiva. Según la alcaldesa, el procedimiento es “muy sencillo” y solo requiere que los establecimientos recaben el número de pernoctaciones, lo multipliquen por 0,15 euros por día y realicen la declaración semestralmente.

Además, Bueno ha recordado que muchos empresarios hoteleros que operan en Canarias ya aplican tasas similares en Baleares, Cataluña y en otros destinos europeos, por lo que considera que su oposición en Mogán “carece de sentido”.

“No entendemos la justificación de la FEHT, se lo hemos hecho saber al magistrado. Es irrisoria porque estos empresarios ya aplican la tasa en otros lugares”, enfatizó la alcaldesa.

¿Qué pasa si hay que devolver lo recaudado?
Otro de los argumentos de la patronal para oponerse a la tasa es la supuesta imposibilidad de devolver lo recaudado en caso de que la justicia determine su nulidad. Sin embargo, desde el Ayuntamiento aseguran que “no existe ninguna situación caótica ni conflictiva” y que cualquier cobro indebido puede ser devuelto a los establecimientos sin mayor complicación.

“Los cobros indebidos los hacen cualquier administración diariamente. Los sujetos pasivos no son los turistas, sino los empresarios hoteleros, y si hay que devolver la tasa, se les devuelve directamente a ellos”, aclaró Bueno.

¿Qué pasará ahora?
El TSJC tiene un plazo de cinco días para pronunciarse sobre el mantenimiento o el levantamiento de la suspensión de la tasa. Mientras tanto, el Ayuntamiento mantiene su postura firme en la necesidad del tributo, asegurando que los municipios turísticos necesitan estos ingresos para sostener las infraestructuras y los servicios públicos que dependen del turismo.

“Los turistas ya tienen interiorizado el pago de la tasa. El problema es que los empresarios no quieren cobrarla, aunque en otros destinos sí lo hacen”, criticó la alcaldesa.

¿Podría el Gobierno de Canarias imponer un impuesto similar?
Bueno, también se refirió a la posibilidad de que el Gobierno de Canarias termine implementando un impuesto turístico a nivel autonómico. En ese caso, Mogán evaluaría si mantiene su tasa o se adapta al modelo regional, aunque la alcaldesa mostró su preocupación por la posible centralización de los ingresos en la “caja única” del gobierno autonómico.

“Si el Gobierno de Canarias implanta un impuesto turístico, ese dinero tiene que revertir en los municipios turísticos, no se vaya a la caja única para lo de siempre. Aquí el turismo genera ingresos, pero no recibimos lo suficiente para sostenerlo”, advirtió.

A pesar de la batalla judicial y la oposición de la patronal, la alcaldesa de Mogán mantiene su postura optimista: “Más temprano que tarde, la tasa se implantará, ya sea por vía judicial o a través del Gobierno de Canarias”.

Compártelo ...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Comentarios: 0

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.