“Nosotros no valemos para el Gobierno hasta que necesitan nuestros votos” — Clavijo estalla contra el abandono del Estado
El presidente de Canarias repasa su gestión, defiende la unidad del nacionalismo y lanza un mensaje claro: “Si no hay medidas contra la corrupción, Coalición Canaria se levanta del acuerdo con Sánchez”
En una entrevista cargada de contenido y sin rodeos, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, repasó estos dos años de legislatura marcados por reformas urgentes, tensiones con Madrid, crisis migratoria y un mensaje insistente: Canarias necesita más voz, más unión y más respeto.

Desde la sede de Presidencia en Tenerife, Clavijo rindió homenaje a Manuel Hermoso, a quien calificó como “el padre del nacionalismo canario” y ejemplo de “humildad y servicio público”. “El principal legado de Hermoso es Coalición Canaria y la defensa de que Canarias debe ser obediente a sí misma, no a lo que digan en Madrid”, afirmó.
Vivienda, sanidad y reformas “estructurales”
Clavijo no escondió que la legislatura ha sido compleja, pero defendió con firmeza las decisiones tomadas: decretos para impulsar la construcción de viviendas, cambios en dependencia, avances en sanidad como el visor clínico único, y la apuesta por llevar servicios médicos a todas las islas.

“En 2024 pusimos en marcha mil viviendas públicas y otras mil vendrán en 2025”, aseguró, añadiendo que ya hay acuerdos con empresas como Hiperdino para construir vivienda para trabajadores. También se comprometió a revisar los precios de módulos para que no se repita lo de Mogán, cuyo plan de vivienda quedó desierto.
Clavijo también insistió en la necesidad de cambiar la ley estatal de alquiler. “Hay más de 100.000 viviendas cerradas en Canarias por miedo a impagos. O se da seguridad a los propietarios o no saldremos del bucle”, advirtió.
Y no se mordió la lengua al hablar de limitar la compra de viviendas a no residentes: “Hay que restringirlo. No puede ser que un tercio de las casas se vendan a extranjeros y nuestra gente no tenga dónde vivir”.
Turismo y reparto de la riqueza: “Que se note en el sueldo”
En cuanto al modelo turístico, reconoció las protestas ciudadanas, pero defendió los acuerdos alcanzados, como la subida del 6,5% en la provincia de Las Palmas. “La riqueza del turismo debe quedarse en Canarias y eso se consigue con mejores salarios”, apuntó.

Se mostró confiado en que se logre un acuerdo también en la provincia de Santa Cruz, aunque ya hay avisos de huelgas para julio y agosto. “Si tenemos que mediar, lo haremos. Pero creemos en la concertación social”.
“No quieren a los negritos en la península”
El momento más duro llegó cuando abordamos la crisis migratoria. Clavijo fue tajante: “Ni el PP ni el PSOE quieren trasladar menores migrantes a la península. Cuando fue lo de Ucrania se peleaban por acogerlos. Pero con los de Mali, los dejan aquí hacinados”.
Y continuó: “Lo que hay es racismo. No se puede mirar para otro lado. Son niños y niñas, seres humanos que han sufrido lo indecible. No merecen ser olvidados por el Estado ni por Bruselas”.
Ante la inacción, el Gobierno de Canarias ha acudido a los tribunales. “Me entristece profundamente tener que judicializar la protección de la infancia. Pero no nos dejan otra”, lamentó.
Unidad nacionalista y advertencia a Sánchez
Clavijo también dejó claro que el apoyo de Coalición Canaria al Gobierno de Pedro Sánchez está “pendiente de un hilo”. Aseguró que el partido espera al próximo 9 de julio para escuchar medidas contundentes contra la corrupción: “Lo que hemos visto es nauseabundo. Si no limpian el Gobierno, no seguimos apoyando”.
A la pregunta sobre un posible adelanto electoral, Clavijo fue rotundo: “Iremos a las urnas y le diremos al pueblo que mire lo que han conseguido vascos y catalanes con una voz fuerte en Madrid. Canarias necesita al menos 4 o 5 diputados nacionalistas. No podemos seguir siendo los que menos pintan”.
Para eso, apuesta por la unidad del nacionalismo canario. “Es hora de dejar los egos y unirnos. Por nuestros hijos, por nuestros nietos, por esta tierra que no puede seguir marginada”, afirmó, con un claro guiño a formaciones como Primero Canarias.
Reconectar con la ciudadanía
Clavijo cerró la entrevista reconociendo que existe una desconexión entre política y ciudadanía. “La gente está harta. Nosotros queremos hacer política útil, sin ruido, buscando acuerdos reales que mejoren la vida de las personas. Eso es lo que nos toca. No más broncas, no más poses”.