Pablo Rodríguez: “Estamos rompiendo cuellos de botella en la GC-1 y construyendo soluciones reales para la vivienda en Canarias”
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez Valido, aborda en profundidad los avances en materia de infraestructuras, movilidad, vivienda y planificación estratégica del archipiélago. En una conversación cargada de anuncios concretos y visión de futuro, Rodríguez dejó claro que se están ejecutando medidas clave tanto a corto como a largo plazo para transformar la realidad de las islas.

Infraestructura estratégica: GC-20 y GC-1
Uno de los hitos recientes destacados por el consejero fue la finalización del calado de uno de los pasos inferiores de la GC-20 en Arucas, una obra que calificó como “clave para la conectividad del norte de la isla”. Según Rodríguez, esta actuación avanza sin retrasos y permitirá una mejora sustancial en la fluidez de la circunvalación de Las Palmas y los accesos a Arucas.
En relación con la saturada GC-1, anunció que antes de finalizar el año se licitará la ampliación a cuatro carriles entre Bocabarranco y La Mareta, con un presupuesto de 9 millones de euros. Además, se estudia la implantación de un carril BUS-VAO para favorecer al transporte público y vehículos de alta ocupación. “Tenemos que cambiar hábitos: el 90% de la gente conduce sola en su coche”, apuntó.
También confirmó que se ha creado una comisión permanente con el Cabildo, la DGT y el Estado para dar respuestas ágiles ante colapsos y accidentes que paralizan esta arteria vital.
Movilidad sostenible y refuerzo del transporte público
Rodríguez celebró el incremento del 40% en el uso de guaguas tras la implantación de la gratuidad en el transporte público. “Ahora toca aumentar frecuencias, adquirir más vehículos y garantizar la puntualidad”, dijo. Añadió que se han financiado nuevas flotas para distintas islas, y que líneas con alta demanda ya están siendo reforzadas.
Emergencia habitacional y vivienda asequible
El consejero no esquivó el problema más grave que afronta Canarias: la crisis de la vivienda. Defendió el nuevo decreto ley que agiliza licencias urbanísticas y estimula la construcción tanto pública como protegida. También presentó la figura de la “vivienda asequible incentivada”, pensada para familias que no califican para vivienda pública, pero tampoco pueden acceder al mercado libre.
Rodríguez explicó que en solo 18 meses se han iniciado 2.000 viviendas públicas, cifra que supera ampliamente las construcciones de las últimas décadas. Además, están en marcha más de 2.000 proyectos de vivienda protegida por parte del sector privado.
En cuanto al nuevo programa Hipoteca Joven Canaria, destacó que permitirá a menores de 40 años financiar hasta el 95% del valor de su primera vivienda, sin trámites burocráticos adicionales y directamente con los bancos adheridos.
También adelantó que en Santa Lucía de Tirajana se iniciará antes del verano la construcción de 8 nuevas viviendas protegidas, financiadas con fondos europeos, y que habrá actuaciones similares en otros municipios como Ingenio, Arinaga o San Bartolomé de Tirajana.
El tren canario, más cerca que nunca
Sobre el proyecto ferroviario, Rodríguez fue claro: “Después de 20 años, estamos más cerca que nunca de firmar el protocolo con el Gobierno de España que garantizará financiación real para el tren en Gran Canaria y Tenerife”. Reiteró que este modelo de transporte es viable, sostenible y estratégico, aunque recordó que “las soluciones de corto plazo a los atascos no pueden depender solo del tren”.
Coalición Canaria y el reto de unir al archipiélago
Como secretario insular de Coalición Canaria, valoró el reciente VIII Congreso Nacional como un ejercicio de madurez política. Se debatieron asuntos como el crecimiento demográfico, la ley de residencia, la fiscalidad del turismo y la necesidad de distribuir la riqueza. “Canarias necesita unidad para afrontar los retos del futuro”, insistió.
Anunció además que el Congreso Insular se celebrará el 17 de mayo en Infecar, bajo el lema “Gran Canaria nos une”, y que será precedido por cuatro jornadas temáticas sobre vivienda, juventud, demografía y políticas sociosanitarias.