MasNews

“Primero Canarias”: cuando la política vuelve a pisar tierra firme

Hoy hemos conocido el nombre del nuevo proyecto político impulsado por los alcaldes rebeldes de Nueva Canarias. Ya no es un rumor ni una escisión sin dirección: “Municipalistas Primero Canarias” ha nacido. Y lo ha hecho con una fuerza inesperada, abarrotando INFECAR con más de 1.000 personas, en un acto que ha mezclado ilusión, mensaje político y un claro desafío al aparato tradicional del nacionalismo canario.

Lo primero que hay que decir es que no estamos ante una ocurrencia coyuntural. Estamos ante una respuesta estructural a una forma de hacer política que ha dejado de representar a una parte importante del electorado canario. Teodoro Sosa, Óscar Hernández y una veintena de cargos institucionales que ya han dado el paso —incluso a costa de perder alcaldías—, están diciendo algo muy claro: no queremos más partidos alejados del territorio ni más discursos vacíos desde las alturas.

La presentación del proyecto dejó varios titulares, pero sobre todo una sensación: la política, si no es cercana, no sirve. Y por eso el municipalismo ha sido elegido como eje fundacional, junto al nacionalismo y al progresismo. “No somos ni de derechas ni de izquierdas. Somos de aquí. De la gente. De la tierra”, repitieron una y otra vez sus protagonistas. ¡Una frase que no puede ser más directa ni más canaria!

En tiempos de estrategias partidistas, de pactos que contradicen los valores fundacionales, y de estructuras donde el personalismo vale más que el servicio público, esta nueva formación reivindica que gobernar bien no es ni de izquierdas ni de derechas: es tener una acera limpia, una cita médica a tiempo y un ayuntamiento que contesta el teléfono.

Este proyecto nace con cicatrices, pero también con músculo. La ovación a Óscar Hernández fue espontánea, casi catártica. “Impone la acogida que hemos tenido”, confesó visiblemente emocionado. Mientras, Teodoro Sosa dejaba claro que van a por todas: “Nos van a ver. Nos van a oír.” No es una amenaza. Es una promesa.

Desde la humildad, desde el territorio, desde los barrios, desde los municipios. Así quieren construir Canarias. Y lo más importante: no excluyen a nadie que venga a sumar, ni siquiera a los que aún permanecen en el viejo proyecto de NC, si de verdad creen en los principios y no en los sillones. En este nuevo espacio caben quienes nacieron aquí y quienes han elegido esta tierra como suya. Caben los que creen en las ocho islas y no en los compartimentos estancos. Caben quienes trabajan a pico y pala, no con recetas mágicas.

El mensaje de fondo está claro: la gente está cansada de políticos que hablan y no hacen. Esta nueva formación lo sabe. Por eso se aferran al trabajo diario, a la cercanía, a las soluciones reales. Se declaran municipalistas sin complejos, y eso —aunque algunos lo subestimen— es profundamente revolucionario en un momento donde la política parece cada vez más alejada de la vida cotidiana.

“Primero Canarias” no viene a dividir. Viene a unir desde abajo, a renovar sin destruir, a demostrar que la política puede volver a tener sentido, si se hace con humildad y con la gente delante y no detrás.

Puede que no sea un camino fácil. Puede que vengan ataques, etiquetas, intentos de marginación. Pero si algo han demostrado estos alcaldes y concejales es que no necesitan alfombras rojas para caminar. Les basta con el respaldo de quienes, desde sus barrios, pueblos y ciudades, empiezan a ver en ellos una alternativa real.

Y eso, en política, es el mayor triunfo.
Aunque aún no hayan contado los votos.

Compártelo ...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Comentarios: 0

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.