MasNews

Antonio Morales señala ante el sector del turismo rural que “no hay futuro sin territorio, ni turismo sin identidad”

El XVI Congreso Nacional de Turismo Rural arranca en el Parador de Tejeda con una firme apuesta por la sostenibilidad, la memoria y la identidad territorial

Gran Canaria, 5 de junio de 2025. El Parador Nacional de Tejeda, hito arquitectónico del turismo canario y testigo del renacer paisajístico de Gran Canaria, acoge este fin de semana el XVI Congreso Nacional de Turismo Rural, un evento que posiciona a la isla como referente nacional en la gestión sostenible del territorio y la diversificación de la actividad turística. El Congreso, que ha llenado el aforo del Parador, se retransmite en directo por YouTube.

El acto de inauguración contó con la presencia consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León; el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; el alcalde de Tejeda, Francisco Juan Perera; la jefa de la unidad de apoyo de la Dirección General de Políticas Turísticas de la Secretaría de Estado de Turismo, Inmaculada Aguado-Muñoz; y el presidente de la Asociación Española de Turismo Rural (Asetur), Pedro Carreño.

Durante la inauguración del congreso, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, destacó el valor simbólico y estratégico del espacio donde se celebra el encuentro: “Estamos en el lugar donde Gran Canaria emergió del océano para formar un territorio único, con una cultura que hizo de la tierra y el cielo sus templos”.

El discurso trazó un recorrido geológico, histórico y cultural del territorio insular, subrayando cómo un cráter volcánico de 18 kilómetros de diámetro dio forma al actual paisaje protegido por la Unesco como Patrimonio Mundial y amparado por otras figuras como la Reserva de la Biosfera, Reserva Starlight, Lugar de Interés Geológico y las diferentes zonas catalogadas en la Red Natura 2000 de la Unión Europea.

Morales recordó que el Parador de Tejeda, construido en 1934 gracias a la iniciativa del Centro de Iniciativas y Turismo y con el impulso del artista Néstor Martín-Fernández de la Torre y su hermano arquitecto Miguel, fue el primero en España diseñado desde cero como espacio turístico rural. “Fue una apuesta visionaria en un lugar entonces yermo, que hoy es símbolo de recuperación forestal y orgullo insular”, apuntó el presidente.

El presidente celebró además el 75 aniversario de las campañas de reforestación en la isla y la evolución de un modelo turístico basado en el respeto al entorno y a la identidad local. “El turismo rural está siendo clave para dinamizar la economía de las comarcas, para repartir mejor los beneficios y combatir el abandono del territorio”, señaló.

Entre los activos que subrayó destacan las viviendas de piedra y madera de pino canario, las casas-cueva, los dos senderos de gran recorrido (GR) homologados europeos y la Ruta de Santiago entre Volcanes. Morales valoró que, a diferencia de otros enclaves turísticos, el alquiler vacacional en zonas rurales no ha distorsionado el mercado inmobiliario, sino que está contribuyendo a su supervivencia y desarrollo.

El presidente también tuvo palabras emotivas en recuerdo de Antonio Lozano, impulsor pionero del turismo rural en Agüimes y fundador de Turismo Rural de Agüimes y de Aider Gran Canaria en los años noventa. El programa del Congreso incluye un homenaje póstumo a quien fue uno de los impulsores del desarrollo del turismo rural, a quien describe el presidente del Cabildo como “un digno heredero de Néstor y de quienes entendieron el turismo como una herramienta para proteger lo nuestro compartiéndolo con el mundo”, dijo Morales.

Para concluir, Antonio Morales finalizó con un llamado a no desvirtuar el turismo con fórmulas invasivas ni despersonalizadas: “El legado de Néstor nos recuerda que debemos proteger lo que nos identifica y ofrecerlo al mundo con conciencia. No hay futuro sin territorio, ni turismo sin identidad”.

La consejera de Turismo de Canarias indicó que la labor de las administraciones públicas debe ir encaminada a “facilitar el trabajo de los pequeños propietarios que operan en el medio rural de Canarias para que cada vez sean más fuertes y capaces de consolidar y posicionar su oferta en el mercado”. En esta línea, aprovechó el contexto del congreso para anunciar la realización de un estudio de impacto del sector rural en Canarias “con el objetivo también de identificar viviendas que puedan tener valor patrimonial que están en otras modalidades y que puedan reforzar la oferta”, además de conocer el número de puestos de trabajo, rentabilidad y puntos débiles.

Por su parte, la representante de la Secretaría de Estado de Turismo señaló que “el Gobierno de España está avanzando hacia un turismo más sostenible donde el turismo rural es esencial” y recordó que en estos momentos se destinan casi 700 millones de fondos europeos al desarrollo de alrededor de 150 proyectos en proyectos en el entorno rural a lo largo y ancho del país.

Asimismo, el presidente de Asetur y también de Acantur, Pedro Carreño, destacó el auge de los niveles de ocupación en Canarias. “Esto nos anima y nos obliga a seguir luchando por nuestros pueblos y por la ruralidad, que es donde se conserva la identidad más pura de Canarias”, remarcó.

Por último, el alcalde de Tejeda enfatizó que el turismo rural debe ser potenciado “porque ayuda a sobrevivir a los pequeños pueblos del interior y también a fijar a la población al medio”, al tiempo que agradeció la celebración de la cita en el corazón de la cumbre grancanaria.

Compártelo ...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Comentarios: 0

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.