Juventudes Socialistas SBT se suma a la campaña de acciones políticas y sociales del PSOE SBT frente a la privatización de las hamacas.
Ante el panorama de especulación y privatización que están sufriendo algunos sectores locales, las Juventudes Socialistas de San Bartolomé de Tirajana, de la mano del partido socialista local, se suma a las acciones propuestas por este para la defensa de nuestros servicios públicos, frente a la expoliación y el uso indebido de los recursos que está sufriendo nuestro municipio por parte del equipo de gobierno actual.
A través de la información publicada entre los jóvenes tirajaneros, se busca exponer los principales puntos de la cuestión de forma clara y concisa, además de proponer futuras acciones sociales, como la reunión con asociaciones juveniles del municipio para exponer este asunto y buscar propuestas colectivas. Desde la organización consideramos, por lo tanto, la imperiosa necesidad de frenar la privatización de los bienes públicos, junto al planteamiento de alternativas para mejorar la defensa del medioambiente y de las condiciones laborales.
Durante el pleno municipal del 24 de septiembre de 2021, se aprobó la memoria para la municipalización del servicio público de las hamacas y sombrillas de las playas de San Bartolomé de Tirajana a través de la empresa pública EMURSA, ello supuso un hito de nuestro municipio, al que estaríamos fallando de no defender la gestión pública de los mismos.
El equipo de gobierno tiene la oportunidad de enmendar un error, lo cual mejoraría considerablemente la calidad de los servicios municipales y mejoraría la inversión de los recursos públicos. Debemos tener en cuenta las enormes carencias que afronta el municipio, y cómo se ignoran frente a la demanda turística, para, así, seguir satisfaciendo un sector que se ha convertido en un círculo que solo favorece a los empresarios e inversores hoteleros.
“El principal objetivo de la política debe ser el uso de los medios disponibles para la mejora de la vida de los vecinos y vecinas del municipio. Con esta medida, en la que las arcas municipales están perdiendo una cantidad indecente de dinero, el gobierno local lo único que hace es demostrar cuál es su prioridad, en la que está claro que no entran los y las tirajaneros” ha comentado Jacobo Ojeda.
Sin duda, la continua privatización de los recursos, que, insistimos, son parte de nuestro patrimonio, nos abocará a un futuro de explotación y especulación, que seguirá condenando a nuestro municipio a ser un erial turístico de cemento, sin las condiciones más básicas que permiten la vida digna de nuestros vecinos y vecinas, únicamente para satisfacer los intereses económicos de una élite local. ¿Seguirá la corporación municipal ahondando en estas dinámicas de privatización? Solo el tiempo lo dirá.