Onalia Bueno: “Un mal gestor es el que tiene dinero en el banco y no lo invierte en mejorar la vida de sus vecinos”.
Onalia Bueno defiende su modelo de gestión y lanza su apuesta insular desde el municipalismo
La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, cumple una década al frente del municipio con una mayoría aplastante y una hoja de ruta clara: gestión valiente, defensa del municipalismo y un proyecto político que va más allá del ámbito local. En unas extensas declaraciones, Bueno abordó los principales retos del municipio y esbozó su papel en el nuevo tablero político de Gran Canaria.
Vivienda: “Esto es dinero, no hay otra”
Uno de los ejes centrales fue el problema de la vivienda. Bueno explicó que el último concurso para la promoción de vivienda pública quedó desierto por el encarecimiento de la construcción y la falta de mano de obra. “Esto no es ideología, esto es dinero. No hay otra. Aquí no hay ayudas, no hay financiación, no hay mecanismos como los que existían en 2005. Estamos solos”, afirmó. La alcaldesa propone ahora nuevas fórmulas: subir el módulo de precios con el Gobierno de Canarias, establecer precios tasados, incluso subvencionar directamente a los compradores.
Criticó que el Ejecutivo autonómico aplique un modelo “café para todos” que no considera la orografía ni los costes reales del sur de la isla. “Construir en Agüimes no cuesta lo mismo que en Puerto Rico. Y eso no lo están teniendo en cuenta”, dijo.
Proyectos clave: variante de la GC-200 y túnel de Taurito
Sobre las infraestructuras, Bueno confirmó que la variante de la GC-200, que duplicó su coste por motivos ambientales, estará lista para licitación en 2026. Antes, se adjudicarán el túnel de Taurito y la rotonda de la Cruz Roja. Reivindicó que esta obra es “vital” para el municipio: “Mogán Pueblo está muerto. Solo revive en fiestas. Necesitamos descongestionar la vía principal y garantizar la seguridad”.
Arremetió también contra la oposición, a la que acusó de intentar sabotear proyectos sin ofrecer alternativas viables. “Quieren ser ingenieros y arquitectos sin serlo. Que dejen trabajar a los técnicos”, sentenció.
Presupuestos, deuda y modelo económico
Respecto al presupuesto municipal, presumió de haber cancelado una deuda de ocho millones de euros y de mantener la capacidad para volver a endeudarse si fuera necesario. Rechazó la idea de acumular remanentes sin ejecutar: “Un mal gestor es el que tiene dinero en el banco y no lo invierte en mejorar la vida de sus vecinos”.
Sobre el Consorcio de Emergencias, confirmó que el Ayuntamiento ha impugnado los presupuestos de 2025 al considerar que se tomaron decisiones “contrarias a derecho” sin modificar previamente los estatutos del organismo.
Tasa turística: “Mogán ha sido pionero”
Bueno defendió la tasa turística que su municipio ha implementado y que ya ha recaudado 17.000 euros en apenas seis días. Lamentó que la vivienda vacacional aún no haya empezado a contribuir y anunció medidas sancionadoras para los propietarios incumplidores. Criticó duramente al Gobierno de Canarias por su indefinición y a otros municipios turísticos por no sumarse. “Ordeñan la vaca y luego nos tratan como iguales”, denunció.
Proyección política: Somos Gran Canaria y la unidad del nacionalismo
La alcaldesa confirmó que su proyecto Somos Gran Canaria está creciendo en municipios como Las Palmas de Gran Canaria y Santa Lucía de Tirajana. Aunque aseguró que no será candidata al Cabildo, no descartó nuevas candidaturas: “No tiene que ser Onalia Bueno. Hay gente muy válida en mi equipo”.
Sobre el proceso de refundación del nacionalismo canario, hizo un llamamiento a la unidad sin egos ni mochilas ideológicas. “En el municipalismo no hay izquierda ni derecha. Hay que gestionar, servir al ciudadano y resolver problemas. Aquí hay quienes se dedican al postureo. Nosotros venimos a transformar”, dijo con contundencia.
Contexto estatal e internacional
Bueno también opinó sobre el escenario político nacional, asegurando que Pedro Sánchez no convocará elecciones porque “necesita resistir para protegerse a sí mismo y a su entorno”. A nivel internacional, expresó preocupación por los conflictos bélicos y su posible repercusión en la economía insular, especialmente en el encarecimiento de materiales de construcción.
“Nosotros somos los que tiramos del carro, el resto que se una. Este es el papel que nos ha traído la vida”, concluyó. Onalia Bueno vuelve a dejar claro que no es una alcaldesa al uso. Su gestión local y su discurso directo la consolidan como una de las voces más visibles del nuevo municipalismo canario.