MasNews

“Mogán impulsa la primera tasa turística municipal en España, mientras San Bartolomé de Tirajana observa con cautela”

El municipio de Mogán ha dado un paso pionero al aprobar la primera tasa turística municipal en España. Esta ordenanza, que grava la prestación de servicios públicos relacionados con el turismo y la sostenibilidad, destinará sus beneficios a mejorar infraestructuras, servicios y promoción turística del municipio.

La tasa, de 0,15 euros por persona y día, no afecta directamente la pernoctación, como en otras regiones del país, sino que está vinculada a la acción turística y la sostenibilidad. La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, destacó el carácter innovador de la medida: “Estamos contentos por ser pioneros porque ahora Mogán forma parte del resto de territorios europeos que desde hace tiempo aplican tasas o impuestos para contribuir a la sostenibilidad del destino”. Además, informó que esta decisión ha despertado interés en otros municipios turísticos de Canarias, quienes están estudiando el modelo para una posible implementación futura.

La aprobación de la ordenanza no estuvo exenta de controversia, con votos en contra del PSOE y NC-BC en el pleno, a pesar de que ambos partidos han defendido en el Parlamento regional la implantación de un impuesto turístico con objetivos similares. “Es contradictorio”, señaló Bueno, quien también argumentó que esta medida busca repartir equitativamente los costos del turismo entre residentes y visitantes.

La perspectiva desde San Bartolomé de Tirajana
Por su parte, el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, se mostró cauteloso ante la implementación de una tasa turística en su municipio, uno de los destinos más importantes de Canarias. En declaraciones recientes, Pérez indicó que están siguiendo de cerca el desarrollo de la tasa en Mogán, especialmente en el ámbito jurídico. “Vamos a esperar a ver cómo funciona en los tribunales esa tasa porque tenemos la certeza de que va a ser combatida jurídicamente”, expresó, mostrando preocupación por posibles conflictos legales y el riesgo de doble imposición si se implementara un impuesto similar a nivel regional o nacional.

San Bartolomé de Tirajana, al igual que Mogán, enfrenta desafíos significativos para financiar los servicios y las infraestructuras turísticas que benefician tanto a residentes como a visitantes. Sin embargo, Pérez recordó la necesidad de evaluar cuidadosamente cualquier medida para evitar impactos negativos en la competitividad del destino.

Marco Aurelio Pérez

Un modelo en evolución
La tasa turística de Mogán se ajustará anualmente según los costos derivados de la acción turística. Por ejemplo, si se prevé una inversión elevada en infraestructuras, como la renovación del núcleo turístico de Puerto Rico, la cuota podría aumentar proporcionalmente. Este modelo permite adaptarse a las necesidades específicas del municipio y asegurar la sostenibilidad financiera.

Mientras tanto, los resultados de esta medida en Mogán podrían sentar un precedente para otros municipios turísticos de Canarias y España. En un sector clave para la economía regional, la colaboración y el intercambio de experiencias serán esenciales para garantizar que las tasas turísticas cumplan su objetivo de manera efectiva y equitativa.

Compártelo ...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Comentarios: 0

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.